Hoy, 25 de mayo se celebran un total de 16 onomásticas de las que destaca San Beda el Venerable, un monje benedictino que sobrevivió a una fuerte peste con solo 14 años.
Esto es lo que se sabe de San Beda el Venerable
¿Por qué Beda adoptó el nombre de ‘el venerable’? Beda nació en el año 672 en el Reino Unido. Recibió educación eclesiástica por parte de un monje británico llamado San Benito Biscop con el que consiguió superar una gran peste que azotó al pueblo.
A San Beda el Venerable se le conoció también como el Padre de la Historia Inglesa debido a su obra ‘Historia eclesiástica del pueblo inglés’. Además, es considerado uno de los grandes escritores de la Alta Edad Media.
San Beda el Venerable tenía una gran facilidad para los idiomas, por lo que tradujo todos los textos de los primeros padres de la iglesia que se encontraban en latín y en griego. Esta hazaña ayudó mucho al cristianismo británico. Es por ello que, en 1899, se le rememoró con el título de doctor de la iglesia, convirtiéndose en el único nativo británico en tener tal papel.
Adoptó el nombre de Venerable en el siglo IX debido a su santidad. La historia cuenta que ese apodo se lo dieron los ángeles después de muerto y con esto pudieron acabar el texto de su lápida. San Beda el Venerable murió el 26 de mayo del 735 en su aposento del monasterio y desde entonces, todos los fieles le recuerdan cada 26 de mayo.
Además de San Beda el Venerable, los 25 de mayo también se rememoran a estas 15 efemérides: